Descripción
El bogavante gallego es un clásico cuyo sabor destaca por los animales de los que se alimenta: pulpo, calamar y otros moluscos o pescados pequeños.
¿Qué debo hacer cuando llegue el bogavante a mi casa?
Si el bogavante gallego está vivo, puedes conservarlo hasta el día siguiente en el frigorífico tapado con un paño de cocina humedecido. Para cocinarlo, debes introducirlo en la suficiente agua fría como para que quede bien cubierto y añadir 60g de sal gorda por cada litro de agua. El tiempo de cocción abarca desde 18 minutos por kilo de peso hasta 22 si pesa kilo y medio.
¿Cómo es el bogavante gallego?
Es más pequeño que el que se suele vender siempre , que es el canadiense. Nuestro bogavante es azul , mientras que el canadiense es rojizo.Y cuando se cuecen el bogavante gallego se pone de color rojo intenso , y el canadiense se pone de un rojo más marrón.
En cuanto al sabor , el gallego es mucho más jugoso y mucho más sabroso .
Receta de arroz caldoso con bogavante gallego, pincha aquí.
El bogavante gallego presenta los siguientes valores nutricionales:
Calorías 89
Proteínas 17
Grasas 2
Nota curiosa
Los bogavantes presentan dos pinzas, una más gruesa y otra más fina, que normalmente son la derecha y la izquierda respectivamente, hecho que supone que cada una tenga una función diferente. La primera de ellas la utiliza para triturar, mientras que la segunda corta. En el caso de que perdiera la que posee la función de triturar, que se puede considerar la más importante, la que antes utilizaba para cortar relevará su puesto convirtiendo se así en la que tritura. El bogavante no se puede quedar con una sola pinza por lo que poco a poco irá regenerando otra que pasará a ser la de corte. De esta forma puede pasar de ser “diestro” a ser “zurdo”.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.